En los tiempos que corren, debido a la pandemia, sentimos que necesitamos encontrar más juegos o actividades para llevar a cabo mientras los invitados de una boda están sentados a la mesa. Sin embargo, es cierto que si bien con la COVID la gente pasa más tiempo sentada, en general la duración del banquete es amplia y un poco de diversión extra puede venirnos bien para amenizar. Un juego para tu boda puede ayudar a alcanzar este objetivo.

Cómo ofrecer un juego en la mesa para huir del aburrimiento

A la hora de preparar un juego para llevar a cabo durante el banquete hay distintos enfoques. En este artículo te vamos a explicar cuál es el que más nos gusta, que es utilizando un juego de misterio online de Murparty, combinado con algún toque «in situ».

Elegir el juego que vamos a ofrecer a los invitados

Lo primero que haremos será elegir qué juego vamos a incluir en la boda. ¿Va a ser un juego ambientado en bodas, en el que el novio desaparece y tenemos que averiguar qué ha pasado antes de que llegue la hora de la ceremonia? ¿O vas a elegir un juego retro o con «nostalgia millenial» para que gran parte de los asistentes recuerde su infancia y adolescencia?

Tu elección dependerá un poco del tipo de público que tengas. Ten en cuenta que estos juegos se llevan a cabo desde el móvil y desde la web de Murparty, por lo que no tendremos al 100% del público entretenido. Por desgracia, la gente más mayor que se lleve peor con la tecnología o los niños se verán excluidos. En este sentido puedes pensar en actividades adicionales para ellos. En el caso de los niños, puedes por ejemplo dejarles algún juego para colorear o de unir los puntos para que se entretengan.

Integrar el juego en nuestro evento

Hay varias maneras de introducir el juego en el evento, pero vamos a proponerte algunas ideas.

Lo primero de todo, cuando los invitados vayan llegando a sus mesas, puedes dejar un sobre misterioso en cada mesa. Para darle un toque especial, elegimos un sobre de color. El negro, rojo, granate o púrpura son colores relacionados con el misterio. Por supuesto puedes elegir otro color que vaya más con la decoración si lo prefieres. Un sello de cera (que puede llevar vuestras iniciales) también le da un toque especial. En este sobre colocaremos una carta con un mensaje que explicará que «en el momento adecuado la clave será revelada» con un código QR que se puede escanear con el móvil. El código QR te llevará a una página de inicio del juego, donde los invitados tendrán que introducir una contraseña para acceder.

Si quieres ver un ejemplo, aquí tienes el juego de desaparición en el campamento. Este NO es uno de los juegos exclusivos para bodas, pero sirve de ejemplo para ilustrarlo. Si bajas, verás al final que hay un área restringida, para poner una contraseña.

Ejemplo del formulario para acceder al juego.

En este juego de ejemplo, la pista se ofrece en la misma página, pero en los juegos destinados a las bodas, será durante el evento cuando se desvele cuál es la clave de acceso.

La siguiente decisión a tomar es en qué momento del banquete vamos a dar inicio al juego. Y si vamos a fomentar una competición entre las distintas mesas. La competición suele darle un toque de emoción y puedes incluir algún tipo de premio para la primera persona que resuelva el misterio que se plantea en el juego. Si vas a dejar que los invitados jueguen antes de empezar la comida, entre dos platos o tras el postre es una decisión a tener en cuenta. La clave la puedes presentar mediante algún acertijo inicial. Podría proyectarse con un vídeo, decir el acertijo por un altavoz, dar la clave directamente o lo que mejor se adapte a tu evento.

Una vez los participantes acceden al juego desde el móvil, verán un vídeo inicial que suele introducirles un poco en el argumento o trama del juego seleccionado. A partir de ahí, tendrán que ir desbloqueando secciones de la web (introduciendo contraseñas) según vayan haciendo deducciones. Una vez se desbloquea la última prueba, los jugadores obtienen un código que demuestra que han acabado el juego.

Cómo termina el juego para la boda

Cuando un jugador termina el juego tenemos un par de opciones: dejar que el primero en terminar levante la mano y diga su código o introducir algún elemento adicional. Por ejemplo, podrías poner un cofre en cada una de las mesas con un candado de 4 dígitos que se abra con esta combinación. En este cofre podrías poner directamente algún tipo de premio o un pañuelo de color que el primero que lo abra pueda alzar en alto para erigirse como vencedor.

Si vas a poner algún tipo de premio para el primero que consiga resolver el juego, asegúrate primero de dejar bien claro el enfoque. Por ejemplo, si hay una competición entre mesas (en cuyo caso el premio debe ser para toda una mesa) o si es un todos contra todos, en cuyo caso puedes ofrecer un premio individual. Si vas por la opción del cofre, puede ser una competición entre los miembros de una misma mesa para abrir el primero el cofre. O un juego colaborativo en el que todos disfruten del contenido del mismo cuando consigan abrirlo.

Como ves hay varias maneras de sacarle partido al final del juego durante la boda, mientras los invitados están sentados. Sí que recomendamos altamente que pongas algún tipo de premio, por tontería que sea para darle más emoción al juego. Pueden ser los mismos obsequios que se dan típicamente a los invitados o algo adicional. Esto ya depende de cada pareja.

Un abrazo.